18 saludables recetas con chía

recetas con chía
La chía es uno de los superalimentos que están de moda, aquí algunas recetas para que prepares y la incorpores a tu vida.

Hay una gran cantidad y variedades de recetas con chía. Esta pequeña semilla es muy fácil de incluir en la alimentación, pues combina muy bien con muchos alimentos. Y sobre todo, es muy nutritiva, pues aporta una gran cantidad de nutrientes necesarios para nuestro bienestar.

Te invitamos a conocer estas recetas con chía para que aproveches todos los beneficios que tiene para tu salud y la de tu familia.

Recetas con chía
Un riquísimo pudding de chía es lo que necesitas para comenzar tu semana. Hoy te damos el paso a paso para prepararlo.

Te interesa: 5 beneficios de comer tapioca que tienes que conocer

Propiedades de la chía

  • Estas semillas son altas en Omega 3 y fibra, por lo que ayudan a estabilizar el azúcar en sangre, mejoran la digestión y reducen el colesterol.
  • También son ricas en antioxidantes que nos protegen de los radicales libres, el envejecimiento y el cáncer, sin olvidar que tienen una fuente importante de calcio, manganeso y fósforo.
  • El Omega 3 que posee es benéfico para la salud del cerebro así como para prevenir la artritis y las enfermedades del corazón.
  • Si las consumes de manera cotidiana te ayudarán a mejorar tu digestión, pues regulan la función intestinal ya que tienen gran cantidad de fibra.
  • No contienen gluten, así que son ideales para las personas celíacas.
  • Son muy recomendables para diabéticos porque previenen los picos de azúcar en sangre.
  • Son una gran fuente de proteínas para los vegetarianos, ricas en triptófano – un aminoácido que regula el apetito, el sueño y mejora el estado de ánimo.
  • Disminuye la inflamación crónica en un 40% aproximadamente.
chía

La chía era uno de los alimentos básicos en las culturas prehispánicas.

Datos que debes conocer sobre la chía

  • La palabra chía proviene del maya y significa “fuerza”.
  • Proviene de una planta llamada salvia hispánica, vegetal rico en ácidos grasos.
  • Son de origen mexicano y guatemalteco (la chía era un elemento básico en la dieta de mayas y aztecas desde hace más de 3 mil 500 años).
  • También era usada como moneda de intercambio y como ofrenda de agradecimiento a los dioses.
  • Formaba parte de los 5 alimentos básicos de las civilizaciones prehispánicas (junto con el frijol, el maíz, el amaranto y la chaya).
  • Los guerreros la consumían antes de irse a sus largas expediciones, gracias a su aporte energético. Además, tenía otros usos medicinales.
  • Se pueden consumir en jugos, smoothies, licuados, sopas. También puedes espolvorearlas en ensaladas o añadirlas a tus postres o cuando horneas panes (¡incluso en hot cakes!).
  • La consigues en semillas o en polvo, en supermercados y tiendas naturistas.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar