Pitaya: estos son los poderosos beneficios de la fruta del dragón para combatir enfermedades respiratorias

Checa todos los beneficios que tiene la Pitaya o “pitahaya"; es ideal para prevenir las enfermedades respiratorias

Beneficios de la pitaya, la fruta del dragón

Beneficios de la pitaya, la fruta del dragón

Freepik

La pitaya, también conocida como fruta del dragón, proviene de un tipo de cactus que crece en climas cálidos y secos. Es una fruta muy jugosa, dulce y nutritiva, que contiene vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Se puede consumir de forma natural o en jugos, ensaladas, postres y otras recetas

En ese sentido este fruto tiene múltiples beneficios, especialmente para combatir las enfermedades respiratorias, por lo que es ideal para consumir en la temporada de invierno y así mantener el cuerpo sano.

¿Cómo ayuda la pitaya mexicana a combatir las enfermedades respiratorias?

La fruta del dragón, también conocida como pitahaya es rica en vitamina C, por lo que esa es una sus propiedades para ayudar a prevenir las enfermedades respiratorias, ya que esta vitamina estimula el sistema inmunológico y aumenta la resistencia a las infecciones.

Asimismo, este fruto contiene ácidos grasos esenciales, como el omega 3, que tienen efectos antiinflamatorios y reducen la irritación de las vías respiratorias.

arbol de pitaya mexicana

También, la pitaya contiene hierro, que ayuda a la formación de los glóbulos rojos y mejora el transporte de oxígeno a los tejidos. También es rica en calcio, que ayuda a la contracción y relajación de los músculos respiratorios.

Otra de las propiedades destacadas de la fruta de dragón es que tiene un efecto antihistamínico, el mismo que aportan los medicamentos usados para combatir las alergias, el asma y otros males como la rinitis.

Estos son otros beneficios de la pitaya

La fruta de dragón también favorece la pérdida de peso, ya que tiene pocas calorías, mucha fibra y compuestos que estimulan el metabolismo.

Protege las células del organismo, gracias a su alto contenido de antioxidantes, como la vitamina C, los polifenoles y las betacianinas.

La pitaya también ayuda a fortalecer los huesos y los dientes, por su aporte de calcio, magnesio y fósforo. También posee fósforo, que ayuda a mantener el equilibrio del pH en la sangre y evita la acidosis respiratoria.

La fruta es rica en fibra, lo que ayuda a regula el tránsito intestinal, lo que mejora la digestión y evita el estreñimiento.

PITAHAYA

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los guisados de carne de res son unos de los platillos más tradicionales y reconfortantes de la cocina mexicana, así que aquí te damos algunos consejos para que logres tus guisados de res perfectos.
El chucrut (también conocido como sauerkraut en alemán) es un alimento fermentado elaborado a base de col finamente picada y fermentada en salmuera.
El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.